HOLA , SOY DEL COLEGIO PEDRO NEL JIMÉNEZ DE PANAMÁ DE ARAUCA, CURSO EL ONCE GRADO, ESTOY MUY SATISFECHO CON PERTENECER AL CLUB DE INFORMÁTICA, LIDERADO POR AUGUSTO VARGAS. MIS EXPECTATIVAS SON EXTRARER TODA LA INFORMACIÓN POSIBLE LAS CUALES ME SERVIRÁN PARA EL MAÑANA
mi nombre es eliecer calderon rodriguez soy orgullosamente alumno de la unidad educativa pedro nel jimenez donde gracias al programa informatica rural donde pertenecemos al club de informatica panama impulsado por la fundacion alcaravan estamos empezando a conocer un algo muy importante como lo es el manejo y aplicacion de los conceptos de informatica y todas las aplicaciones tan importantes para la utilizacion de programas que aun no hemos tenido la oportunidad de trabajar o conocer ante todo quiero resaltar que seria muy importante que supieran que mi gran aspiracion es trabajar en una emisora, o cualquier oportunidad que la vida o el Diois todo poderoso tenga para mi vida profesional mis hobbys mas comunes son jugar futbol, pasar la tarde en el computador y algunas veces salir de pesca
HOLA SOY PATRICIA HERRERA, ESTUDIO EN EL COLEGIO PEDRO NEL JIMENEZ DE PANAMÁ DE ARAUCA, CURSO ONCE GRADO, ME SIENTO MUY ORGULLOSA DE PERTENECER AL CLUB DE INFOMÁTICA. MI ASPIRACION CON ESTE PROYECTO ES APRENDER DE COSAS NUEVAS PARA PROYCTARLAS HACIA UN FUTURO Y QUE MÁS ADELANTE NS SERVIRÍA EN LA VIDA.
MIS HOBBYS MÁS COMUNES SON:JUGAR MICRO FUTBOL, VER TELENOVELAS Y COMER FRUTAS ACIDAS
SOY PATRICIA H, VIVO EN UNA VEREDA MUY CERCANA A PANAMÁ DE ARAUCA Y ME GUSTARÍA ESTUDIAR INGENIERÍA POR QUE CREO QUE ES UNA CARRERA MUY ELEGANTE Y QUE CON LA AYUDA DE DIOS LA PODRÍA LOGRAR. HAY AVECES EN MI VIDA QUE ME LLAMAN POR EL NOMBRE PERO OTRAS QUE NO.SIEMPRE MIS AMIGOS(AS)ACOSTUMBRAN DECIRME PATTY O PATICO Y ESO ME HACE SENTIR BIEN QUE LLAMANDOME A VECES POR EL NOMBRE.
YO DIEGO ALEJANDRO PEÑA ESCAMILLA ME GUSTA LA COMIDA PICANTE ESPECIALMENTE LOS NACHOS DE QUEO Y LA PIZZA . INTERESA APRENDER MUCHO DE IFORMATICA Y COMPUTACION , ESPERO HACERLO MEDIATE ESTE CURSO DEL ALCARAVAN TAMBIEN QUIERO APRENDER HA CHATEAR MI HOBBY PREFERIDO SON LOS VIDEOJUEGOS DE NINTENDO EN ESPECIAL LEGEND ZELDA OCARINA OF TIME Y AGE OF EMPIRES SOY ALUMNO ORGULLOSO DEL COLEGIO PEDRO NEL JIMENEZ ASPIRO SER UN INGENIERO DE SISTEMAS O DEPRONTO UN VETERINARIO SOOTECNISTA ME GUSTA LA MUSICA RANCHERA Y REGUETOON
nosotras yorleidis peña fonceca y mayurly isabel martinez mantilla nos gusta la el manejo y utilizaciones de todo a lo que refiere con sistematizacion y queremos especialisarnos en ello y espero que gracias a la integracion que tengamos en el club sea de gran aprendisaje y que nos sirvan para la vida actual donde cada dia se ven muchos avances tecnologicos y esperamos no quedarnos atraz de esta gran actualidad tambien tenemos gran apreciaciones a otras areas de trabajos como lo son: hidrograficos,quimica,salud,arquitectura tenemos muchas aspiraciones pero lo mas importante es el aprendizaje imterno de las cosas que vamos a tenerla posibilidad de aprender gracias al programa informatica rural `por la fundacion el alcaravan mis hobbys son. cantar ,dormir ,estudiar,actuar,viajar, bailar, ir de shoppin, escuchar musica, y algunas otras cositas
HAY QUE SUPERARNOS INTELECTUALMENETE TODOS LOS DÍAS, Y ESTE CLUB NOS APORTARÁ PARA ELLO DEBEMOS DAR GRACIAS AL ALCARAVÁN POR ESTA OPORTUNIDAD GRATUITA EVER RAMÍREZ
HOLA SOY LAURA CURSO EL GRADO NOVENO CREO QUE LAS PERSONAS DEBEMOS DISFRUTAR LA VIDA TENIENDO UNOS LIMITES.MIS ESPECTATIVAS EN ESTE CLUB ES REALIZARME Y DESEMBOLVERME MEJOR EN TODO LO QUE TENGA QUE VER CON INFORMATICA. MIS HOVIES SON BAILAR, ESCUCHAR MUSICA, CHATEAR
SOY PATRICIA H El sistema operativo es el programa (o software) más importante de un ordenador. Para que funcionen los otros programas, cada ordenador de uso general debe tener un sistema operativo. Los sistemas operativos realizan tareas básicas, tales como reconocimiento de la conexión del teclado, enviar la información a la pantalla, no perder de vista archivos y directorios en el disco, y controlar los dispositivos periféricos tales como impresoras, escáner, etc.
SISTEMAS OPERATIVOS ES UN PROGRAMA DE COMPUTADORA Y EXISTEN EN EL MERCADO :ES EL SISTEMA OPERTATIVO DE DISCO, ALGUNOS PROGRAMAS DE WINDOWS EL CUAL ES UN SISTEMA OPERATIVOY ES LA BASEE DE TODO PROGRAMA Y REDES DONDE SE PUEDE DECIR QUE ES UN PROCESADOR
SISTEMAS OPERATIVOS ES UN PROGRAMA DE COMPUTADORA Y EXISTEN EN EL MERCADO :ES EL SISTEMA OPERTATIVO DE DISCO, ALGUNOS PROGRAMAS DE WINDOWS EL CUAL ES UN SISTEMA OPERATIVOY ES LA BASEE DE TODO PROGRAMA Y REDES DONDE SE PUEDE DECIR QUE ES UN PROCESADOR
Software básico que controla una computadora. El sistema operativo tiene tres grandes funciones donde tambien tenemos un conjunto de dispositivos por el cual podemos administrar un mucha informacion tanto de sonido, imagenes, juegos, paquetes de datos el (office) y o otras demas cosas los dispositivos son usb, disco duro entre otros
Los sistemas operativos empleados normalmente son UNIX, Mac OS, MS-DOS, OS/2 y Windows-NT. El UNIX y sus clones permiten múltiples tareas y múltiples usuarios. Su sistema de archivos proporciona un método sencillo de organizar archivos y permite la protección de archivos. Sin embargo, las los mas conocidos y apropiados son los clones en el cual nos brinda la posibiliddad de cambiar o integrar discos duros, targeta de televicion y de video y otros componentes
El colegio se concibió gracias a un proyecto, por la junta de acción comunal panamá encabezada por el señor Fernando Sanabria (presidente) José Vidal Bautista (vicepresidente) Reinaldo Romaña (secretario) Marcos Daza (tesorero) Marina Botello (fiscal) y un convenio con la compañía de petróleos occidental.
El colegio se llama Pedro Nel Jiménez Obando en honor a un senador de la unión patriótica que gestionó para su construcción.
Está situado en el corregimiento de panamá de Arauca, limitando al norte con la tercera calle del pueblo, al sur con el centro de acopio IDEMA, al oriente con la finca de la junta de acción comunal de Panamá y al occidente con terrenos del señor Antonio Piracoa y el señor Teófilo Mosquera.
ETAPAS DE CONSTRUCCION
1987: Se inicia la construcción del colegio en terrenos donados por el señor Fernando Sanabria.
Inicialmente se construyen cuatro (4) aulas, ocho (8) sanitarios y dos (2) duchas.
1988: Se construye una cancha de micro un pabellón de dos cuartos para cooperativa y se encierra el colegio en malla, todo esto gracias a un aporte de diez millones de pesos ($ 10.000.000), hecho por el concejo municipal.
1994: Se construyen diez (10) baños, dos (2) duchas, dos (2) lavamanos y desde entonces se empezó a manejar el sistema de baños, hombres y mujeres aparte.
Esta obra se logró gracias a la gestión de la rectora Ana Irma Becerra.
1996: Se construyeron dos (2) salones para laboratorio, tres (3) salones de clase, un (1) aula múltiple, con los aportes de la alcaldía de Arauquita y la gobernación de Arauca.
1998: Se construye el aula de sistemas iniciando con diez (10) computadores y dos impresora (una a color y otra a blanco y Negro).
1999: Se construye una cancha de voleibol playa, con la colaboración de los alumnos del grado once (11º) del mismo año.
2005: Se hizo demolición y construcción de cinco (5) salones, rectoría, secretaria y la cancha de micro, por un proyecto aprobado en el 2003 con un valor de ciento treinta y nueve millones de pesos ($ 139.000.000) dados por la gobernación.
2006: Actualmente el colegio cuenta con una sala de sistemas con veinte y ocho (28) computadores en bachillerato y diez (10) en la sección primaria estos gracias a un programa de computadores para educar de la Presidencia de la República del presente actual año.
ETAPAS DE FUNCIONAMIENTO DE LA UNIDAD EDUCATIVA PEDRO NEL JIMENEZ OBANDO
El colegio se encuentra funcionando desde el año 1990, con licencia de funcionamiento concebida por la secretaría de educación Intendencial.
Gracias a la iniciativa de personas tales como: Marina Navarro y Hugo Barrios, Elsa Rojas de Fernández, quienes se interesan por darle cuerpo a la infraestructura existente, se logra tramitar la licencia de funcionamiento Nº 116 del 14 de febrero de 1990 para el grado sexto en el colegio Pedro Nel Jiménez Obando y así en los meses de enero y febrero se procedió a dar curso al proceso de matriculas (por parte de Hugo Barrios) y a la consecución de maestros por parte de Hoover Fernández ( rector de la institución).
Se registraron veinte (20) alumnos para sexto grado, de los cuales se promovieron diecinueve (19) a séptimo grado.
La nomina de profesores fue:
Rector: Hoover Fernández. Secretario: Hugo Barrios. Lic. en biología: Martha Lucia Arango. Tecnólogo agropecuario: José Gustavo Cáceres. Lic. en ciencias sociales: Blanca Doris Mora.
En el mes de septiembre de 1990 es nombrado Álvaro Hernández como rector encargado a cambio de Hoover Fernández quien no continúo por dificultades personales. A final de año fue nombrada la Lic. Blanca Doris Mora en su reemplazo. Se hace claridad que todos los maestros de la institución serán contratados por el sistema de solución educativa.
Para comienzos de 1991 se logra una partida de cinco millones de pesos ($ 5.000.000) por el concejo municipal para dotación del plantel, con estos dineros se compran:
• Escritorios para maestros. • Sillas. • Camas para maestros. • Máquina de escribir. • Mimeógrafo. • Televisor a color. • Betamax. • Equipo de sonido. • Láminas para biología. • Material para laboratorio de biología. • Mapas (mundos, físicos y políticos). • Videos de ecología. • Globo terráqueo. • Abonos para agrícolas. • Machetes, palas, azadones y fumigadoras. • Jeringas para veterinaria.
En 1991 se inician labores a partir de la primera semana del mes de febrero, con la etapa de planeación, contando con la matricula de veinticinco (25) para el grado sexto y veintidós (22) para el grado séptimo con dos profesores más: Víctor Ravelo Lic. en Idiomas, de la Universidad de Nariño; Rafael Mecías Gamboa Lic. en Matemáticas y Física, del Instituto Técnico Universitario de Cundinamarca.
En esta fecha es cuando se presenta a la Secretaria de educación los proyectos de apertura para el grado séptimo y el cambio de modalidad de académica a agropecuaria; se logra contar con la aceptación verbal de parte de la supervisión con los grados, programas y planes establecidos.
En el mes de julio el Lic. Víctor Ravelo fue enviado en comisión a un grupo de investigación educativa del municipio de Arauquita, asume en su reemplazo la Lic. Filosofía e Idiomas, Ángela Cristina Fuentes, de la Universidad Nacional de Colombia.
En el mes de septiembre de 1991 se presenta en la Secretaria de Educación Departamental un proyecto para la creación del grado octavo (8º), obteniendo respuesta positiva en el mes de noviembre, otorgándose al colegio la licencia de funcionamiento Nº 2621 hasta octavo grado en 1992.
Las actividades del colegio para el año de 1992 se inician a partir del mes de enero y febrero con el proceso de matrículas y Planeación Institucional. Se matricularon cuarenta y cinco (45) estudiantes para sexto grado, veintitrés (23) para el grado séptimo y veintitrés (23) para el grado octavo.
La nómina de profesores está integrada por:
Rectora solución departamental: Blanca Doris Mora Lic. Ciencias Sociales.
Coordinadora Académica y Disciplinaria solución municipal: Martha l. Arango Lic. Biología Química.
Coordinadora de internado solución departamental: Dora Maria Bello Lic. Psicopedagogía.
Docente solución municipal: Ángela Cristina Fuentes: Lic. Matemáticas y Física.
Docente solución departamental: Jaime E. Gómez Lic.
Docente solución departamental: Margarita Lucía Peláez Tecnólogo en Producción Animal y Agropecuaria.
Secretario solución municipal: Jaime Hugo Barrios Bachiller.
A partir del segundo semestre de 1992 se reestructuró la planta de maestros quedando de la siguiente manera:
El Lic. Jaime Gómez fue reemplazado por Sandra Lucía Castellanos A. Lic. Ciencias Sociales de la Universidad del Tolima, por solución departamental.
La Lic. Ángela Cristina Fuentes fue reemplazada por Evangelina Meneces Lic. Español-Ingles-Francés, de la Universidad de Pamplona. Por solución municipal.
La Lic. Martha Lucia Arango fue reemplazada por Ana Irma Becerra Lic. Biología-Química de la Universidad de Pamplona por solución departamental.
El secretario Jaime Hugo Barrios fue reemplazado por Mariela de Jesús Jiménez Bachiller Comercial.
La señora Celmira Buriticá, ecónomo fue reemplazada por la señora Princelia Salas.
El 16 de diciembre de 1992 se concedió la licencia de funcionamiento del grado noveno, mediante la resolución Nº 3871, para el año 1993 la planta de profesores dio un vuelco total debido a que algunos de ellos no regresaron por problemas netamente personales; la planta que comenzó labores para el año 1993 y la cual cumplió con matrículas y Planeación Institucional fue:
Rectora: Lic. Irma Becerra. Coordinadora Académica Disciplinaria: Sandra Lucia Castellanos Lic. Ciencias Sociales. Coordinador de internos: Lic. Edwin Javier Mercados. Pedagogo. Lic. Ingles-Francés: Evangelina Meneces. Lic. Educación Física: Luz Amparo Becerra C. Lic. Biología-Química: Victoria Eugenia Castellanos. Tecnólogo Agropecuario: Víctor Hugo Rodríguez.
En el año 1994 se aprobó licencia para el grado décimo, en el cual terminaron doce (12) estudiantes, siete (7) hombres y cinco (5) mujeres.
En 1995 se aprobó la licencia para el grado once, en ese entonces, se proclamó la primera promoción de bachilleres. En este año estuvo a cargo de la rectoría Sandra Lucía Castellanos.
A partir de 1997, asumió el cargo de rector encargado el Lic. Andrés Tapias Díaz hasta finales de 1999 y en su reemplazo se posesionó por encargo al docente Alfonso Alejandro Naar Hernández, quien fue asesinado por fuerzas oscuras, durante un corto período (3 meses) se comisionó al Lic. Leonel Ramos Bedoya, para suplir momentáneamente las funciones de rectoría de esta institución, pero debe entregar la rectoría al Lic. Andrés Tapias Díaz por imposibilidad de continuar desempeñando las funciones de supervisor y rector. Desde esa fecha en el colegio Pedro Nel Jiménez Obando comenzó la básica y media vocacional normalmente como un colegio técnico agropecuario hasta el año 2001. A partir de este momento se implementa la política de fusión, por la cual se une la escuela con el colegio, quedando un solo rector y un solo coordinador. A la escuela y el colegio se les empieza a llamar Unidad Pedro Nel Jiménez Obando con modalidad técnica agropecuaria.
Actualmente el colegio cuenta con un cuerpo de docentes de diecinueve (19) profesores, un coordinador, rector, secretaria, aseadora, celador y son los siguientes:
16 comentarios:
HOLA , SOY DEL COLEGIO PEDRO NEL JIMÉNEZ DE PANAMÁ DE ARAUCA, CURSO EL ONCE GRADO, ESTOY MUY SATISFECHO CON PERTENECER AL CLUB DE INFORMÁTICA, LIDERADO POR AUGUSTO VARGAS. MIS EXPECTATIVAS SON EXTRARER TODA LA INFORMACIÓN POSIBLE LAS CUALES ME SERVIRÁN PARA EL MAÑANA
mi nombre es eliecer calderon rodriguez soy orgullosamente alumno de la unidad educativa pedro nel jimenez donde gracias al programa informatica rural donde pertenecemos al club de informatica panama impulsado por la fundacion alcaravan estamos empezando a conocer un algo muy importante como lo es el manejo y aplicacion de los conceptos de informatica y todas las aplicaciones tan importantes para la utilizacion de programas que aun no hemos tenido la oportunidad de trabajar o conocer ante todo quiero resaltar que seria muy importante que supieran que mi gran aspiracion es trabajar en una emisora, o cualquier oportunidad que la vida o el Diois todo poderoso tenga para mi vida profesional
mis hobbys mas comunes son jugar futbol, pasar la tarde en el computador y algunas veces salir de pesca
HOLA SOY PATRICIA HERRERA, ESTUDIO EN EL COLEGIO PEDRO NEL JIMENEZ DE PANAMÁ DE ARAUCA, CURSO ONCE GRADO, ME SIENTO MUY ORGULLOSA DE PERTENECER AL CLUB DE INFOMÁTICA. MI ASPIRACION CON ESTE PROYECTO ES APRENDER DE COSAS NUEVAS PARA PROYCTARLAS HACIA UN FUTURO Y QUE MÁS ADELANTE NS SERVIRÍA EN LA VIDA.
MIS HOBBYS MÁS COMUNES SON:JUGAR MICRO FUTBOL, VER TELENOVELAS Y COMER FRUTAS ACIDAS
SOY EVER RAMÍREZ NO OS LO OLDIDEIS
LAS EXPECTATIVAS DEBEN SER POSITIVAS PARA CADA UNO DE NOSOTROS LOS MIEMBROS DEL CLUB : EVER RAMÍREZ
SOY PATRICIA H, VIVO EN UNA VEREDA MUY CERCANA A PANAMÁ DE ARAUCA Y ME GUSTARÍA ESTUDIAR INGENIERÍA POR QUE CREO QUE ES UNA CARRERA MUY ELEGANTE Y QUE CON LA AYUDA DE DIOS LA PODRÍA LOGRAR.
HAY AVECES EN MI VIDA QUE ME LLAMAN POR EL NOMBRE PERO OTRAS QUE NO.SIEMPRE MIS AMIGOS(AS)ACOSTUMBRAN DECIRME PATTY O PATICO Y ESO ME HACE SENTIR BIEN QUE LLAMANDOME A VECES POR EL NOMBRE.
NUNCA LOS OLVIDAREIS
YO DIEGO ALEJANDRO PEÑA ESCAMILLA ME GUSTA LA COMIDA PICANTE ESPECIALMENTE LOS NACHOS DE QUEO Y LA PIZZA .
INTERESA APRENDER MUCHO DE IFORMATICA Y COMPUTACION , ESPERO HACERLO MEDIATE ESTE CURSO DEL ALCARAVAN
TAMBIEN QUIERO APRENDER HA CHATEAR
MI HOBBY PREFERIDO SON LOS VIDEOJUEGOS DE NINTENDO EN ESPECIAL LEGEND ZELDA OCARINA OF TIME Y AGE OF EMPIRES
SOY ALUMNO ORGULLOSO DEL COLEGIO PEDRO NEL JIMENEZ ASPIRO SER UN INGENIERO DE SISTEMAS
O DEPRONTO UN VETERINARIO SOOTECNISTA
ME GUSTA LA MUSICA RANCHERA Y REGUETOON
nosotras yorleidis peña fonceca y mayurly isabel martinez mantilla nos gusta la el manejo y utilizaciones de todo a lo que refiere con sistematizacion y queremos especialisarnos en ello y espero que gracias a la integracion que tengamos en el club sea de gran aprendisaje y que nos sirvan para la vida actual donde cada dia se ven muchos avances tecnologicos y esperamos no quedarnos atraz de esta gran actualidad tambien tenemos gran apreciaciones a otras areas de trabajos como lo son: hidrograficos,quimica,salud,arquitectura tenemos muchas aspiraciones pero lo mas importante es el aprendizaje imterno de las cosas que vamos a tenerla posibilidad de aprender gracias al programa informatica rural `por la fundacion el alcaravan
mis hobbys son. cantar ,dormir ,estudiar,actuar,viajar,
bailar, ir de shoppin, escuchar musica, y algunas otras cositas
HAY QUE SUPERARNOS INTELECTUALMENETE TODOS LOS DÍAS, Y ESTE CLUB NOS APORTARÁ PARA ELLO DEBEMOS DAR GRACIAS AL ALCARAVÁN POR ESTA OPORTUNIDAD GRATUITA
EVER RAMÍREZ
HOLA SOY LAURA CURSO EL GRADO NOVENO CREO QUE LAS PERSONAS DEBEMOS DISFRUTAR LA VIDA TENIENDO UNOS LIMITES.MIS ESPECTATIVAS EN ESTE CLUB ES REALIZARME Y DESEMBOLVERME MEJOR EN TODO LO QUE TENGA QUE VER CON INFORMATICA. MIS HOVIES SON BAILAR, ESCUCHAR MUSICA, CHATEAR
SOY PATRICIA H
El sistema operativo es el programa (o software) más importante de un ordenador. Para que funcionen los otros programas, cada ordenador de uso general debe tener un sistema operativo. Los sistemas operativos realizan tareas básicas, tales como reconocimiento de la conexión del teclado, enviar la información a la pantalla, no perder de vista archivos y directorios en el disco, y controlar los dispositivos periféricos tales como impresoras, escáner, etc.
SOY EVER RAMÍREZ
SISTEMAS OPERATIVOS ES UN PROGRAMA DE COMPUTADORA Y EXISTEN EN EL MERCADO :ES EL SISTEMA OPERTATIVO DE DISCO, ALGUNOS PROGRAMAS DE WINDOWS EL CUAL ES UN SISTEMA OPERATIVOY ES LA BASEE DE TODO PROGRAMA Y REDES DONDE SE PUEDE DECIR QUE ES UN PROCESADOR
SOY EVER RAMÍREZ
SISTEMAS OPERATIVOS ES UN PROGRAMA DE COMPUTADORA Y EXISTEN EN EL MERCADO :ES EL SISTEMA OPERTATIVO DE DISCO, ALGUNOS PROGRAMAS DE WINDOWS EL CUAL ES UN SISTEMA OPERATIVOY ES LA BASEE DE TODO PROGRAMA Y REDES DONDE SE PUEDE DECIR QUE ES UN PROCESADOR
Sistema operativo
Software básico que controla una computadora. El sistema operativo tiene tres grandes funciones donde tambien tenemos un conjunto de dispositivos por el cual podemos administrar un mucha informacion tanto de sonido, imagenes, juegos, paquetes de datos el (office) y o otras demas cosas los dispositivos son usb, disco duro entre otros
Los sistemas operativos empleados normalmente son UNIX, Mac OS, MS-DOS, OS/2 y Windows-NT. El UNIX y sus clones permiten múltiples tareas y múltiples usuarios. Su sistema de archivos proporciona un método sencillo de organizar archivos y permite la protección de archivos. Sin embargo, las los mas conocidos y apropiados son los clones en el cual nos brinda la posibiliddad de cambiar o integrar discos duros, targeta de televicion y de video y otros componentes
HISTORIA DE LA UNIDAD EDUCATIVA
PEDRO NEL JIMENEZ
El colegio se concibió gracias a un proyecto, por la junta de acción comunal panamá encabezada por el señor Fernando Sanabria (presidente) José Vidal Bautista (vicepresidente) Reinaldo Romaña (secretario) Marcos Daza (tesorero) Marina Botello (fiscal) y un convenio con la compañía de petróleos occidental.
El colegio se llama Pedro Nel Jiménez Obando en honor a un senador de la unión patriótica que gestionó para su construcción.
Está situado en el corregimiento de panamá de Arauca, limitando al norte con la tercera calle del pueblo, al sur con el centro de acopio IDEMA, al oriente con la finca de la junta de acción comunal de Panamá y al occidente con terrenos del señor Antonio Piracoa y el señor Teófilo Mosquera.
ETAPAS DE CONSTRUCCION
1987: Se inicia la construcción del colegio en terrenos donados por el señor Fernando Sanabria.
Inicialmente se construyen cuatro (4) aulas, ocho (8) sanitarios y dos (2) duchas.
1988: Se construye una cancha de micro un pabellón de dos cuartos para cooperativa y se encierra el colegio en malla, todo esto gracias a un aporte de diez millones de pesos ($ 10.000.000), hecho por el concejo municipal.
1994: Se construyen diez (10) baños, dos (2) duchas, dos (2) lavamanos y desde entonces se empezó a manejar el sistema de baños, hombres y mujeres aparte.
Esta obra se logró gracias a la gestión de la rectora Ana Irma Becerra.
1996: Se construyeron dos (2) salones para laboratorio, tres (3) salones de clase, un (1) aula múltiple, con los aportes de la alcaldía de Arauquita y la gobernación de Arauca.
1998: Se construye el aula de sistemas iniciando con diez (10) computadores y dos impresora (una a color y otra a blanco y
Negro).
1999: Se construye una cancha de voleibol playa, con la colaboración de los alumnos del grado once (11º) del mismo año.
2005: Se hizo demolición y construcción de cinco (5) salones, rectoría, secretaria y la cancha de micro, por un proyecto aprobado en el 2003 con un valor de ciento treinta y nueve millones de pesos ($ 139.000.000) dados por la gobernación.
2006: Actualmente el colegio cuenta con una sala de sistemas con veinte y ocho (28) computadores en bachillerato y diez (10) en la sección primaria estos gracias a un programa de computadores para educar de la Presidencia de la República del presente actual año.
ETAPAS DE FUNCIONAMIENTO DE LA UNIDAD EDUCATIVA PEDRO NEL JIMENEZ OBANDO
El colegio se encuentra funcionando desde el año 1990, con licencia de funcionamiento concebida por la secretaría de educación Intendencial.
Gracias a la iniciativa de personas tales como: Marina Navarro y Hugo Barrios, Elsa Rojas de Fernández, quienes se interesan por darle cuerpo a la infraestructura existente, se logra tramitar la licencia de funcionamiento Nº 116 del 14 de febrero de 1990 para el grado sexto en el colegio Pedro Nel Jiménez Obando y así en los meses de enero y febrero se procedió a dar curso al proceso de matriculas (por parte de Hugo Barrios) y a la consecución de maestros por parte de Hoover Fernández ( rector de la institución).
Se registraron veinte (20) alumnos para sexto grado, de los cuales se promovieron diecinueve (19) a séptimo grado.
La nomina de profesores fue:
Rector: Hoover Fernández.
Secretario: Hugo Barrios.
Lic. en biología: Martha Lucia Arango.
Tecnólogo agropecuario: José Gustavo Cáceres.
Lic. en ciencias sociales: Blanca Doris Mora.
En el mes de septiembre de 1990 es nombrado Álvaro Hernández como rector encargado a cambio de Hoover Fernández quien no continúo por dificultades personales. A final de año fue nombrada la Lic. Blanca Doris Mora en su reemplazo. Se hace claridad que todos los maestros de la institución serán contratados por el sistema de solución educativa.
Para comienzos de 1991 se logra una partida de cinco millones de pesos ($ 5.000.000) por el concejo municipal para dotación del plantel, con estos dineros se compran:
• Escritorios para maestros.
• Sillas.
• Camas para maestros.
• Máquina de escribir.
• Mimeógrafo.
• Televisor a color.
• Betamax.
• Equipo de sonido.
• Láminas para biología.
• Material para laboratorio de biología.
• Mapas (mundos, físicos y políticos).
• Videos de ecología.
• Globo terráqueo.
• Abonos para agrícolas.
• Machetes, palas, azadones y fumigadoras.
• Jeringas para veterinaria.
En 1991 se inician labores a partir de la primera semana del mes de febrero, con la etapa de planeación, contando con la matricula de veinticinco (25) para el grado sexto y veintidós (22) para el grado séptimo con dos profesores más: Víctor Ravelo Lic. en Idiomas, de la Universidad de Nariño; Rafael Mecías Gamboa Lic. en Matemáticas y Física, del Instituto Técnico Universitario de Cundinamarca.
En esta fecha es cuando se presenta a la Secretaria de educación los proyectos de apertura para el grado séptimo y el cambio de modalidad de académica a agropecuaria; se logra contar con la aceptación verbal de parte de la supervisión con los grados, programas y planes establecidos.
En el mes de julio el Lic. Víctor Ravelo fue enviado en comisión a un grupo de investigación educativa del municipio de Arauquita, asume en su reemplazo la Lic. Filosofía e Idiomas, Ángela Cristina Fuentes, de la Universidad Nacional de Colombia.
En el mes de septiembre de 1991 se presenta en la Secretaria de Educación Departamental un proyecto para la creación del grado octavo (8º), obteniendo respuesta positiva en el mes de noviembre, otorgándose al colegio la licencia de funcionamiento Nº 2621 hasta octavo grado en 1992.
Las actividades del colegio para el año de 1992 se inician a partir del mes de enero y febrero con el proceso de matrículas y Planeación Institucional. Se matricularon cuarenta y cinco (45) estudiantes para sexto grado, veintitrés (23) para el grado séptimo y veintitrés (23) para el grado octavo.
La nómina de profesores está integrada por:
Rectora solución departamental: Blanca Doris Mora Lic. Ciencias Sociales.
Coordinadora Académica y Disciplinaria solución municipal: Martha l. Arango Lic. Biología Química.
Coordinadora de internado solución departamental: Dora Maria Bello Lic. Psicopedagogía.
Docente solución municipal: Ángela Cristina Fuentes: Lic. Matemáticas y Física.
Docente solución departamental: Jaime E. Gómez Lic.
Docente solución departamental: Margarita Lucía Peláez Tecnólogo en Producción Animal y Agropecuaria.
Secretario solución municipal: Jaime Hugo Barrios Bachiller.
A partir del segundo semestre de 1992 se reestructuró la planta de maestros quedando de la siguiente manera:
El Lic. Jaime Gómez fue reemplazado por Sandra Lucía Castellanos A. Lic. Ciencias Sociales de la Universidad del Tolima, por solución departamental.
La Lic. Ángela Cristina Fuentes fue reemplazada por Evangelina Meneces Lic. Español-Ingles-Francés, de la Universidad de Pamplona. Por solución municipal.
La Lic. Martha Lucia Arango fue reemplazada por Ana Irma Becerra Lic. Biología-Química de la Universidad de Pamplona por solución departamental.
El secretario Jaime Hugo Barrios fue reemplazado por Mariela de Jesús Jiménez Bachiller Comercial.
La señora Celmira Buriticá, ecónomo fue reemplazada por la señora Princelia Salas.
El 16 de diciembre de 1992 se concedió la licencia de funcionamiento del grado noveno, mediante la resolución Nº 3871, para el año 1993 la planta de profesores dio un vuelco total debido a que algunos de ellos no regresaron por problemas netamente personales; la planta que comenzó labores para el año 1993 y la cual cumplió con matrículas y Planeación Institucional fue:
Rectora: Lic. Irma Becerra.
Coordinadora Académica Disciplinaria: Sandra Lucia Castellanos Lic. Ciencias Sociales.
Coordinador de internos: Lic. Edwin Javier Mercados. Pedagogo.
Lic. Ingles-Francés: Evangelina Meneces.
Lic. Educación Física: Luz Amparo Becerra C.
Lic. Biología-Química: Victoria Eugenia Castellanos.
Tecnólogo Agropecuario: Víctor Hugo Rodríguez.
En el año 1994 se aprobó licencia para el grado décimo, en el cual terminaron doce (12) estudiantes, siete (7) hombres y cinco (5) mujeres.
En 1995 se aprobó la licencia para el grado once, en ese entonces, se proclamó la primera promoción de bachilleres. En este año estuvo a cargo de la rectoría Sandra Lucía Castellanos.
A partir de 1997, asumió el cargo de rector encargado el Lic. Andrés Tapias Díaz hasta finales de 1999 y en su reemplazo se posesionó
por encargo al docente Alfonso Alejandro Naar Hernández, quien fue asesinado por fuerzas oscuras, durante un corto período (3 meses) se comisionó al Lic. Leonel Ramos Bedoya, para suplir momentáneamente las funciones de rectoría de esta institución, pero debe entregar la rectoría al Lic. Andrés Tapias Díaz por imposibilidad de continuar desempeñando las funciones de supervisor y rector. Desde esa fecha en el colegio Pedro Nel Jiménez Obando comenzó la básica y media vocacional normalmente como un colegio técnico agropecuario hasta el año 2001. A partir de este momento se implementa la política de fusión, por la cual se une la escuela con el colegio, quedando un solo rector y un solo coordinador. A la escuela y el colegio se les empieza a llamar Unidad Pedro Nel Jiménez Obando con modalidad técnica agropecuaria.
Actualmente el colegio cuenta con un cuerpo de docentes de diecinueve (19) profesores, un coordinador, rector, secretaria, aseadora, celador y son los siguientes:
Publicar un comentario